Escrito por: Tracsa Energía | 17/06/2024

La cogeneración en México pasa por momentos de cambios respecto a políticas que promueven su uso. Las nuevas regulaciones se encargan de atestiguar la transformación hacia un futuro energético más sostenible en el país. ¿Quieres conocer a detalle este tema? A continuación te lo contamos.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE), ha implementado cambios que afectan directamente la forma en que se contabiliza la energía limpia en el sistema eléctrico. Todas las plantas de cogeneración pueden obtener el certificado de energía limpia (CEL), sin embargo, la acreditación debe ser renovada anualmente. Si alguna central no la reporta, significa que no ha realizado los trámites pertinentes.
Este tipo de generación de energía ofrece una serie de beneficios tanto para la industria como para el medio ambiente. Al utilizar el calor residual de los motogeneradores, puedes enviarlo a las calderas de recuperación para generar vapor o a los chilliers de absorción para obtener agua helada.
Estas certificaciones, emitidas por la Organización Internacional de Normalización, son reconocidas globalmente como estándares de excelencia en diversos campos, incluida la gestión de calidad, ambiental y energética. En el contexto de la cogeneración, las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 50001 son importantes.
Con las nuevas regulaciones en vigor, se espera que los ciclos combinados de energía jueguen un papel crucial en la transición energética de México. Se prevé un aumento en la adopción de esta tecnología, especialmente en sectores industriales y comerciales, donde el uso eficiente de la energía es fundamental.
Además, el trámite de certificados de energía limpia ha experimentado cambios considerables a medida que más plantas de cogeneración han obtenido CEL y han contribuido al cumplimiento de los objetivos nacionales.
Se aplica en una amplia variedad de industrias y sectores, como la manufacturera, petroquímica, alimentaria, farmacéutica, hospitalaria, hotelera y otras instalaciones comerciales e institucionales, donde se requiere tanto energía térmica como eléctrica para sus procesos operativos.
En conclusión, la cogeneración en México es hoy en día una realidad, impulsada principalmente por las necesidades ambientales y energéticas del país, donde la mayor parte del consumo energético es térmico, y apoyada por los cambios regulatorios que se siguen dando en el marco de la transición energética hacia un modelo que permita a la nación ser más sustentable y sostenible.
Si te interesan estos temas compártelos con tus conocidos. Síguenos en redes y visita nuestra página para mantenerte al tanto de las novedades y los mejores consejos en materia energética.
NOTICIAS Y TENDENCIAS
Acompáñanos en Expo Electricón 2025 del 1 al 3 de octubre en Expo Guadalajara. Visítanos en el stand D07 y conoce nuestras soluciones energéticas.
SOLUCIONES EN ENERGÍA
Conoce los 6 errores más comunes al calcular la capacidad de una planta eléctrica de emergencia y mejora la eficiencia operativa de tu industria.
SOLUCIONES EN ENERGÍA
Aprovecha los beneficios legales y técnicos de la cogeneración en autoconsumo. Ideal para industrias que buscan ahorro y autonomía energética.
Ofrecemos soluciones en generación y cogeneración. Cuéntanos más sobre las necesidades de tu industria y nos pondremos en contacto contigo.

Todos los derechos reservados TRACSA ENERGÍA S.A. DE C.V. 2025